lunes, 4 de diciembre de 2017

Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga




Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga
OscarKardinalRodriguez.jpg

religioso
Título Cardenal presbítero de Santa María de la Esperanza
Otros títulos Arzobispo de Tegucigalpa
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 28 de junio de 1970 por monseñor Girolamo Prigione
Arzobispo desde el 8 de enero de 1993
Ordenación episcopal 8 de diciembre de 1978 por monseñor Gabriel Montalvo Higuera
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001 por Juan Pablo II
Información personal
Nombre Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga
Nacimiento 29 de diciembre de 1942, (74 años)
Tegucigalpa Bandera de Honduras Honduras
Profesión Sacerdote
Alma máter Universidad Pontificia Salesiana
Coat of arms of Oscar Andres Rodriguez M.svg
Mihi vivere christus est
[editar datos en Wikidata]
Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B. (n. Tegucigalpa, 29 de diciembre de 1942), es un cardenal hondureño de la Iglesia católica y arzobispo de Tegucigalpa.

Índice

Biografía

Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. Es hijo del matrimonio de Andrés Rodríguez y Raquel Maradiaga. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Salesiano San Miguel, graduándose de Bachiller, ingresando a la Congregación Salesiana o Salesianos de Don Bosco (Sociedad de San Francisco de Sales) en 1961, poco antes de completar su formación de magisterio; estudió teología y filosofía en el seminario, además de música clásica, su pasión juvenil: posee estudios de piano, saxofón, armonía y composición y dirigió una orquesta en el seminario mayor. Es además un destacado intelectual, doctorado en teología en la Universidad Pontificia Salesiana antes de estudiar psicología clínica y psicoterapia en Innsbruck. Entre 1963 a 1975 ejerció la enseñanza elemental y después fue profesor de química, física, música sacra y al fin de teología moral y eclesiología. Domina cinco idiomas además de su idioma natal: inglés, francés, italiano, alemán y portugués, además posee el título de piloto aeronáutico. Fue ordenado en 1970 en Guatemala; ese mismo año fue designado como asistente del arzobispo de Tegucigalpa. Entre 1975 y 1978 ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, hasta que recibió el nombramiento como obispo el 8 de diciembre de 1978. En 1981 Fue nombrado Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, cargo que administro hasta 1984. El 8 de enero de 1993 fue nombrado arzobispo de Tegucigalpa. En el consistorio del 21 de febrero de 2001 el papa Juan Pablo II le nombró cardenal de Santa María de la Esperanza y fue el primer hondureño en obtener esta dignidad. A la muerte de Juan Pablo II fue citado como uno de sus posibles sucesores en el solio pontificio12Nota 1​ Recibió en 2008 el premio Frankl del Ayuntamiento de Viena por su compromiso con los pobres.
Se hicieron célebres sus batallas contra la droga y la corrupción, que lo han obligado a viajar con escolta. En la iglesia hispanoamericana es generalmente reconocida su habilidad para conjugar modernidad y tradición. En los días posteriores al ataque a Irak a finales de marzo de 2003, declaró que las verdaderas armas de destrucción masiva son la pobreza y la injusticia, que es preciso repensar los principios del derecho internacional y que los países más pequeños, como los de Hispanoamérica, no pueden negociar como vasallos de un imperio. Es miembro de la Congregación para el Clero, del Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz, del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, de la Pontificia Comisión para América Latina y del Consejo Especial para América de la Secretaría General del Sínodo de Obispos; el 5 de junio de 2007 Benedicto XVI le nombró presidente cuatrienal de Caritas Internationalis. Desde 1996 dirige la Conferencia Episcopal Hondureña.
Rodríguez Maradiaga ha realizado importantes campañas por la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica y por la condonación de la deuda externa y ha participado activamente en negociaciones de paz con grupos disidentes. En 2009 criticó al cantante puertorriqueño Ricky Martin por tener dos hijos gemelos por el procedimiento de la subrogación o vientre de alquiler, declarando que "es disminuir la dignidad de la persona humana, porque una vida que comienza no puede ser fruto de un alquiler [...] Es como si estuvieran haciendo ganado".[cita requerida]
Fue uno de los ocho cardenales elegidos por el papa Francisco para conformar y presidir el Consejo de Cardenales que busca ayudarle en el gobierno de la Iglesia y reformar la Curia romana.3
El ex-premier italiano Giulio Andreotti en una conversación con el líder cubano Fidel Castro escuchó decir que la Iglesia Católica, debía hacer Papa a Maradiaga, pues "es muy popular y sabía tocar la trompeta". Más allá de los méritos musicales de Maradiaga, éste está considerado por el Papa Francisco, como uno de los interlocutores más fuertes ya que desde 2003, guía a la América Latina Católica.4

Ascendencia

Bosquejo del árbol genealógico del Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
8. Florentino Rodríguez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
4. Jesús María Rodríguez Orellana (1840-1923)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
9. Paula Orellana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
2. Andrés Rodríguez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





























 
1. Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





























 
3. Raquel Maradiaga
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 2 de diciembre de 2017

Vosotros qué vais a hacer ahora cuando pase algo en el país y planeta cuando haya represión policial, atentados muy graves, muertos por todas partes, y todos tendréis miedo y viviréis escondiéndolos? Ahora estamos en una fase anterior. Todos tenéis mucha ilusión por vuestro futuro y ahora sois más listos por todo lo que leéis en internet y por ahí alrededor en vuestro mundo. Todos sabéis ahora quien os estaba haciendo daño, algún vecino, algún familiar, algún amigo, algún jefe o profesor que necesita un tonto del que vivir, y sabéis que pasan las décadas y no te dejan de parasitar aunque te vayas a otro sitio donde ellos no estén, así que os habéis mentalizado y los estáis echando de vuestras vidas, pues saber que son el Status Quo, sea culto o matón esclavista, y ya sabéis que pasa cuando el Status Quo ve su mundo peligrar, así que por favor hacer lo que estéis haciendo disimuladamente y que se note lo menos posible. Daros cuenta que todas las grandes figuras libertadoras de la historia han salido de dentro de la casa de los gobernantes que maltrataban a su pueblo, y empezaron la revolución porque les maltrataban a ellos o a sus familias, o por algún interés de la Economía o el país. Jesucristo era del Sanedrín y luchó contra el Sanedrín, Moisés luchó contra los egipcios y creció como hermano del hijo del Faraón, en la India Gandhi luchó contra los ingleses y estudió derecho en una universidad inglesa. A los afroamericanos les ayudó el presidente Lincoln y el ejército de los Estados Unidos. Los nobles ingleses que luchaban para el rey en las cruzadas cristianas obligaron al rey a aplicar la Constitución que firmó pero que no quería aplicar. Hoy no hay un líder surgido desde dentro del poder que luche por la libertad así que ser cautelosos y disimulados. El punto es el de la típica película americana de un adolescente o veinteañero que tiene una vida de mierda y que trabaja en una hamburguesería o de camarero muchas horas. Entonces se matrícula en la universidad y sigue trabajando. Va a la universidad y a la biblioteca, estudia mucho y no habla con nadie, y si habla con alguien es de los apuntes y porque lo necesita. Entonces en el mismo día va a trabajar en la hamburguesería pero no habla con nadie de que ahora va a la universidad y se sigue comportando como todos los días.





---------------------------

♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫

http://musicasoloes.blogspot.com.es/ 

 ---------------------------


http://musicasoloes.blogspot.com.es/2017/11/httpswww.html 






De mi puño y letra inspirada mintras escuchaba esta canción de Sabina : 

Alma de cántaro, agachar la cabeza es la posición perfecta para que te trepanen, alma de cereza. Aqui hay que tener cuidado con no ser soberbio asi que es mejor saberse los proverbios. Si algunos se pagan con su consulta del tarot sus casoplones no quiere decir que a ti te vayan a dejar, la cosa tiene bemoles. Aún así no te vayas muy lejos de la vieja covacha, es el único sitio donde de verdad no llueve y lo mismo entran ocho que nueve. Pero sobre todo vigila los euros, cualquier dia nos los cambian por coronas y ahí si que vamos a sufrir de veras.

 



https://www.youtube.com/watch?v=7KyIu72Pxbo

de la gota de tinta en el himno de los iracundos.
Resultado de imaxes para moneda corona
Resultado de imaxes para iglesia

 

Joaquín Sabina - La canción más hermosa del mundo

341.814 visualizaciones
https://www.youtube.com/watch?v=7KyIu72Pxbo



Nos Sobran Los Motivos - Joaquin Sabina (Excelente Versión)

 https://www.youtube.com/watch?v=6TnOWTQUSzs

A veces no rezo el padre nuestro cristiano porque estoy cansada, yo rezo en latín, y lo he grabado para oirlo cuando estoy cansada y así consigo rezar.









viernes, 1 de diciembre de 2017

Cesado el director adjunto del Banco Vaticano




Vista aérea de la Ciudad del Vaticano.
Vista aérea de la Ciudad del Vaticano.

La decisión se produjo el jueves, 30 de noviembre, sin que hayan trascendido los motivos.
El Vaticano ha cesado al Director General Adjunto del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como "Banco Vaticano", Giulio Mattieti, quien había sido nombrado adjunto del actual director Gianfranco Mamm en noviembre de 2015, según han informado medios locales. La decisión se produjo el pasado 30 de noviembre, sin que hayan trascendido los motivos.
Giulio Mattietti es licenciado en Física y entró a formar parte del IOR en 1997 como desarrollador. En 2007 fue nombrado responsable del área informática. El IOR fue creado en 1942 por Pío XII.
La entidad se ocupa de la administración de los bienes inmuebles transferidos y dados por personas físicas y jurídicas, y destinados a obras de caridad, así como la gestión de cuentas bancarias de personal del Vaticano.
En los últimos años, el IOR ha experimentado modificaciones en su organigrama con el objetivo de alcanzar una plena transparencia financiera. Según sus estatutos, "el objetivo del IOR es servir a la misión global de la Iglesia católica mediante la custodia y la administración del patrimonio de sus clientes, ofreciéndoles servicios de pago a nivel mundial".
El banco del Vaticano cerró el ejercicio del 2016 con un beneficio neto de 36 millones de euros, una cifra superior a los 16,1 millones con los que se cerró el 2015, según el balance económico divulgado por el propio organismo.
"El aumento en el beneficio neto comparado con 2015 se debe a la mejora en los resultados de las actividades de negociación, a la reexpresión de una pasividad estimada en 2015 en relación con la exposición fiscal en otros países y a la reducción de los gastos administrativos", ha explicado el propio organismo en el informe de resultados divulgado por el Vaticano.
En 2016, el IOR tenía unos 15.000 clientes, principalmente religiosos, congregaciones y trabajadores del Vaticano. A 31 de diciembre gestionaba 5.700 millones de euros en fondos.
En 2016 se consolidaron las prácticas de control interno que se pusieron en marcha hace un año impulsadas tanto por Benedicto XVI como por Francisco que concluyeron con el cierre de cerca de 5.000 cuentas bancarias consideradas sospechosas.

Liberados dos españoles que pasaron tres días secuestrados en una cámara frigorífica en México Agentes de la Policía Nacional desplazados a Puebla han participado en el operativo ABC.es MADRID01/12/2017 08:35hActualizado:01/12/2017 12:54h







Dos españoles han sido liberados en México tras permanecer tres días secuestrados a oscuras en una cámara frigorífica desconectada, gracias a una operación de la Policía Estatal de Puebla en la que participaron dos agentes especializados de la Policía Nacional desplazados a la localidad mexicana.


Los españoles fueron secuestrados el pasado lunes cuando se dirigían a su puesto de trabajo en una multinacional española en la localidad mexicana de Puebla. Las víctimas habían salido de su domicilio a las 6.00 hora mexicana junto a otro compañero español. El vehículo en el que se desplazaban fue interceptado y golpeado por otros dos turismos en la carretera de la zona de Lomas de Angelópolis. Entonces, varias personas con armas largas les encañonaron y les obligaron a introducirse en los coches de los asaltantes, según informa la Policía Nacional en un comunicado.

Uno de los ciudadanos españoles logró escapar y esconderse de los secuestradores. Fue quien alertó del rapto a la Unidad Contra el Secuestro del Ministerio Público de Puebla y a la Coordinación Nacional Antisecuestro mexicana, que inmediatamente contactaron con el Consejero de Interior de la Embajada de España.

El vehículo en el que iban los españoles fue abandonado por los asaltantes dejando en su interior los ordenadores y otros efectos de valor, señal de que se trataba de un secuestro organizado y bien planificado.

Los captores solicitaron telefónicamente un rescate de 1.350.000 euros por su liberación, por lo que dos negociadores de la Policía Nacional se desplazaron hasta la sede de la empresa para asesorarles en las comunicaciones que pudieran recibir.

Fruto de las urgentes gestiones realizadas de manera coordinada entre las autoridades de España y México, en la madrugada del día 30 se logró averiguar el lugar de cautiverio, un rancho ubicado en Santa Ana Yancuitlalpan, municipio de Atlixco.

Grupos tácticos de la Policía Estatal de Puebla (México) procedieron al asalto y liberaron a los dos españoles que habían permanecido retenidos en el interior de una cámara frigorífica desconectada, a oscuras y sin colchón. A pesar de que uno de ellos había sido agredido, ambos fueron localizados en buen estado de salud.

Los investigadores sospechan que los delincuentes tenían planeado matarles tanto si pagaban por su rescate como si no.

En rueda de prensa, el titular de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai), Fernando Rosales Solís, informó los españoles fueron liberados «sin mediar disparos y sin pago alguno».

En el operativo fueron detenidas las dos personas que les custodiaban que han sido identificados como Osvaldo “N”, de 35, y Óscar Enrique “N”, de 41, ambos originarios del Estado de México. Posteriormente fue arrestado un tercer implicado, presuntamente responsable de la organización del secuestro. Identificado como Lenin «N», de 34 años y originario de Oaxaca, era un antiguo jefe de seguridad de la empresa española, que había sido despedido hacía un mes.
 

Los agentes se incautaron de un arma de fuego calibre 9mm con 11 cartuchos útiles, un vehículo Chevrolet Lumina modelo 1990 con placas de Tlaxcala y dos móviles.

En las próximas horas los detenidos serán puestos a disposición de la autoridad judicial por el delito de secuestro, cuya pena va de los 40 a los 80 años de prisión.

  18h18 hours ago
José Javier Galante, Inspector de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional de España, agradeció la colaboración internacional entre y , la cual permitió resolver con éxito este caso de secuestro.
Ver vídeo en el link  

Detienen a un hombre tras dar una paliza a su pareja, que murió poco después en el hospital La mujer de Guadassuar falleció por un infarto tras los golpes, según los primeros análisis ABC VALENCIA01/12/2017 10:35hActualizado:01/12/2017 14:09h



 


 La Guardia Civil, en una imagen de archivo de una operación contra la violencia machista

La Guardia Civil, en una imagen de archivo de una operación contra la violencia machista - EFE


La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 40 años tras presuntamente dar una paliza a su pareja de 43 en Guadassuar (Valencia), que ha fallecido después en un centro hospitalario. Los primeros análisis apuntan a que la mujer sufrió un infarto después de recibir los golpes.
La agresión se ha producido sobre las 20.00 horas de este jueves en la localidad valenciana de Guadassuar. Al llegar los agentes, la mujer estaba consciente pero murió tras ser ingresaba en el hospital.

Un vecino alertó antes de la agresión

Un vecino de Guadassuar alertó de "ruidos y gritos" en un domicilio de la localidad a la Policía Local, a la que no le constan denuncias previas al suceso. Los policías activaron el protocolo de violencia de género por el que se dio aviso a la Guardia Civil, según ha informado hoy a EFE el alcalde de Guadassuar, Salvador Montañana.

Los agentes fueron alertados de que una mujer de nacionalidad rumana había sido agredida presuntamente por su pareja, un hombre de la misma nacionalidad.
Al llegar al domicilio la mujer estaba consciente y fue trasladada a un hospital, donde falleció.
Según ha relatado a EFE el alcalde, algunos vecinos oyeron ruidos y algunos gritos al parecer por una riña entre la pareja sentimental y, tras activarse el protocolo ante un posible caso de violencia de género, los agentes se personaron en el domicilio y detuvieron al hombre, mientras la mujer, que estaba consciente, fue trasladada al hospital donde falleció por causas que se investigan.
La Guardia Civil precintó la vivienda y ha custodiado el domicilio durante esta noche. Según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), al lugar acudió un vehículo de Soporte Vital Básico tras recibir un aviso a las 20.25 horas y trasladó a una mujer de 43 años al hospital de La Ribera.

Concentración de rechazo a la violencia machista

El alcalde de Guadassuar, una localidad de cerca de 6.000 habitantes próxima a Alzira, ha indicado que precisamente anoche el pleno del Ayuntamiento aprobó una moción contra la violencia machista con motivo del Día contra la Violencia de Género el día 25 de noviembre.
Para esta tarde, con motivo de esa moción, se ha convocado una concentración en la que se leerá un manifiesto y se celebrará un coloquio posterior, y el alcalde ha pedido a los vecinos que se solidaricen y se haga "más patente" el rechazo a esta violencia tras el suceso ocurrido ayer.
Según Montañana, la violencia machista es "un problema que debemos intentar erradicar entre todos de la manera que podamos" y en las últimas semanas ha habido varias víctimas por esta violencia, entre ellas una niña de 2 años en Alzira.
El alcalde ha manifestado que hay que tratar estos asuntos "con toda la seriedad" pero también con "prudencia" para evitar "el efecto llamada", y ha expresado su dolor por los casos de violencia machista, más "si nos toca de cerca".

Liberados dos españoles que pasaron tres días secuestrados en una cámara frigorífica en México Agentes de la Policía Nacional desplazados a Puebla han participado en el operativo ABC.es MADRID01/12/2017 08:35hActualizado:01/12/2017 12:54h






Dos españoles han sido liberados en México tras permanecer tres días secuestrados a oscuras en una cámara frigorífica desconectada, gracias a una operación de la Policía Estatal de Puebla en la que participaron dos agentes especializados de la Policía Nacional desplazados a la localidad mexicana.


Los españoles fueron secuestrados el pasado lunes cuando se dirigían a su puesto de trabajo en una multinacional española en la localidad mexicana de Puebla. Las víctimas habían salido de su domicilio a las 6.00 hora mexicana junto a otro compañero español. El vehículo en el que se desplazaban fue interceptado y golpeado por otros dos turismos en la carretera de la zona de Lomas de Angelópolis. Entonces, varias personas con armas largas les encañonaron y les obligaron a introducirse en los coches de los asaltantes, según informa la Policía Nacional en un comunicado.

Uno de los ciudadanos españoles logró escapar y esconderse de los secuestradores. Fue quien alertó del rapto a la Unidad Contra el Secuestro del Ministerio Público de Puebla y a la Coordinación Nacional Antisecuestro mexicana, que inmediatamente contactaron con el Consejero de Interior de la Embajada de España.

El vehículo en el que iban los españoles fue abandonado por los asaltantes dejando en su interior los ordenadores y otros efectos de valor, señal de que se trataba de un secuestro organizado y bien planificado.

Los captores solicitaron telefónicamente un rescate de 1.350.000 euros por su liberación, por lo que dos negociadores de la Policía Nacional se desplazaron hasta la sede de la empresa para asesorarles en las comunicaciones que pudieran recibir.

Fruto de las urgentes gestiones realizadas de manera coordinada entre las autoridades de España y México, en la madrugada del día 30 se logró averiguar el lugar de cautiverio, un rancho ubicado en Santa Ana Yancuitlalpan, municipio de Atlixco.

Grupos tácticos de la Policía Estatal de Puebla (México) procedieron al asalto y liberaron a los dos españoles que habían permanecido retenidos en el interior de una cámara frigorífica desconectada, a oscuras y sin colchón. A pesar de que uno de ellos había sido agredido, ambos fueron localizados en buen estado de salud.

Los investigadores sospechan que los delincuentes tenían planeado matarles tanto si pagaban por su rescate como si no.

En rueda de prensa, el titular de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai), Fernando Rosales Solís, informó los españoles fueron liberados «sin mediar disparos y sin pago alguno».

En el operativo fueron detenidas las dos personas que les custodiaban que han sido identificados como Osvaldo “N”, de 35, y Óscar Enrique “N”, de 41, ambos originarios del Estado de México. Posteriormente fue arrestado un tercer implicado, presuntamente responsable de la organización del secuestro. Identificado como Lenin «N», de 34 años y originario de Oaxaca, era un antiguo jefe de seguridad de la empresa española, que había sido despedido hacía un mes.
 

Los agentes se incautaron de un arma de fuego calibre 9mm con 11 cartuchos útiles, un vehículo Chevrolet Lumina modelo 1990 con placas de Tlaxcala y dos móviles.

En las próximas horas los detenidos serán puestos a disposición de la autoridad judicial por el delito de secuestro, cuya pena va de los 40 a los 80 años de prisión.

  18h18 hours ago
José Javier Galante, Inspector de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional de España, agradeció la colaboración internacional entre y , la cual permitió resolver con éxito este caso de secuestro.
Ver vídeo en el link  

José Javier Galante, inspector de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional de España, agradeció la colaboración internacional, que permitió resolver con éxito este caso de secuestro.

El gobernador constitucional del Estado de Puebla, Tony Gali, también destacó la coordinación internacional entre la Fiscalía de Puebla y la Policía Nacional para rescatar con éxito a los dos ciudadanos españoles. «En Puebla, la seguridad es primero», señaló en un mensaje en Twitter.

43 españoles liberados desde 2001

El Equipo de Intervención Exterior de la Policía Nacional ha participado desde el año 2001 en la liberación de 43 españoles secuestrados en América, Asia, Europa y África. Tiene entre sus cometidos el apoyo operativo a las autoridades locales con el desplazamiento de expertos en casos de homicidios, desapariciones o, como en este caso, secuestros ocurridos fuera de nuestras fronteras. Para ello cuenta con el apoyo de la División de Cooperación Internacional y las respectivas Consejerías de Interior de las Embajadas así como de la Unidad de Emergencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.