Las políticas neoliberales de Mauricio Macri en Argentina han llevado al incremento de la inflación, devaluación del peso argentino frente al dólar, caída de la actividad económica y ha generado miles de desempleados.
La economía es otro punto negativo en el primer año de Mauricio Macri | Foto: EFE
Publicado 7 diciembre 2016
Las
políticas neoliberales de Mauricio Macri en Argentina han llevado al
incremento de la inflación, devaluación del peso argentino frente al
dólar, caída de la actividad económica y ha generado miles de
desempleados.
El 10 de diciembre
de 2015 Mauricio Macri asumió el poder en Argentina. Un año después, las
promesas en materia económica del empresario no se han traducido en más
empleo u otros beneficios económicos.
Argentina se
encuentra inmersa en una compleja situación económica que repercute en
la clase trabajadora, que se ha visto despojada de los logros
conquistados durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina
Fernández de Kirchner. Economía 2016
Las estadísticas económicas del 2016 indican que Argentina, tercera
economía de América Latina, se encuentra en recesión y en julio registró
una caída de 5,9 por ciento en la actividad económica y del Producto
Interno Bruto (PIB) en 0,5 por ciento según el Banco Mundial (BM) y 1,5
por ciento de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
>> Macri y la depuración del kirchnerismo
En el artículo Argentina. Macri y el balance de diez meses de “cambios” Carlos
Aznarez destacó que en 300 días el "macrismo" despidió a miles de
trabajadores, aumentó las tarifas de todos los servicios públicos, y
provocó una inflación que ya bordea el 50 por ciento.
Más adelante
Aznarez escribió que no hay una semana en que no se generen respuestas
al tarifazo y a los despidos, que alcanzan a 170.000 entre trabajadores
públicos y privados. Ha habido “ruidazos”, cortes de rutas y hasta
ocupación de fábricas. También se han producido grandes marchas (locales
y federales) que reunieron a cientos de miles de personas para exigir
que Macri “pare la mano” con sus medidas destructivas en el ámbito
económico y social.
Sindicatos de trabajadores continúan su llamado a manifestarse contra la ola de despidos del Gobierno "macrista"
Desempleo
De acuerdo al Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) para el
tercer trimestre de 2015 el desempleo había sido de 5,9 por ciento. Para
el mismo período el desempleo se ubicó en 8,5 por ciento, lo cual
afecta a más de un millón de personas.
Al culminar el
Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el número de empleados
públicos del Estado ascendía a cuatro millones.
>> Despidos masivos en Argentina el "efecto Macri"
En noviembre de
2016 se registró un aumento de 127.000 argentinos desempleados, que se
suma a la lista de principios de año. De esa cantidad, siete mil
laboraban en el sector público y 199.876 en el sector privado, según
cifras del sistema de Seguridad Social de Argentina.
Aunque no se conoce
con exactitud una cifra de los despidos generados en el año, algunas
fuentes especulan con que ya sobrepasan los 300.000 argentinos
desempleados a solo un año de Gobierno del presidente Mauricio Macri.
Pobreza
Con una inflación creciente y más trabajadores en la calle, vino
aparejado el número de argentinos que no pueden pagar sus cuentas.
En Buenos Aires, la
pobreza aumentó un 13,43 por ciento en apenas cinco meses, pasando de
19,82 por ciento en noviembre de 2015 a 33,25 por ciento en abril de
este año, según un estudio del Centro de Economía Política Argentina
(CEPA) y del Instituto de Economía Popular (IndEP), publicado en julio.
Millones de argentinos viven en condiciones de pobreza extrema
En tanto, el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en referencia al
segundo semestre de 2016, señaló que el 32,2 por ciento de los
argentinos (8,7 millones de personas) son pobres y el 6,3 por ciento
(1,3 millones) vive incluso en la indigencia. Índice económico
La caída del nivel de actividad económica continuó con una fuerte
baja en el segundo trimestre del año. Solo el sector construcción ha
dado señales de recuperación con ventas de cemento más fuertes desde
agosto, y de hierro y acero en octubre.
El consumo básico y
las ventas en supermercados siguen sin dar un saldo positivo. La
producción de lácteos cayó 14 por ciento en los primeros nueve meses del
año; la de carne, 6 por ciento; y la de pollo y de bebidas, 5 por
ciento.
>> Macri discutirá en 2017 más recortes sociales para Argentina
El impacto de las
medidas económicas de Mauricio Macri —tarifazos, eliminación del cepo
cambiarío, subida del IVA, y la supresión de las restricciones a algunas
importaciones— han ubicado la inflación interanual en 42 por ciento,
mientras que el acumulado para los primeros nueve meses del año escala
al 31,8 por ciento afectando sensiblemente el bolsillo de los
argentinos.
Durante el primer
año de Macri como presidente el dólar acumuló un incremento del 65,2 por
ciento (pasó de 9,75 dólares a 16,11).
No hay comentarios:
Publicar un comentario