martes, 26 de septiembre de 2017
Maqueto (o maketo) es el nombre que recibieron las personas que emigraron desde otras regiones de España a Vizcaya, y en general al País Vasco, a partir del último tercio del siglo XIX, como consecuencia del intenso proceso de industrialización que experimentaron estos territorios. El término tenía un sentido peyorativo,1 que fue extendido por Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco, a todos los españoles —España era Maquetania— a quienes consideraba los responsables de la «degeneración» de Vizcaya y de Euskadi —un neologismo inventado por él—. Ainhoa Arozamena recoge la idea de que el apelativo maqueto proviene de la zona minera vizcaína y cita a Sabino Arana para corroborarlo, quien escribió que su uso inicialmente estaba restringido a la zona «desde Galdácano hasta Portugalete y desde Munguía hasta Valmaseda». Así, según Arozamena, maqueto derivaría de la palabra o voz vizcaína "makutua", que significa envoltorio, ya que los mineros naturales del País Vasco llamaban makutuak a los venidos de fuera, «queriendo significar con la citada palabra "los del envoltorio", o los de la casa a cuestas».
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario