martes, 26 de septiembre de 2017

Yo, "maketa" como dicen Arana, famiiliar de los vecinos del piso tercero donde yo crecí y fuí al colegio de enfrente de ese edificio, quiero irme del Pais Vasco y no me dejan, siempre hay algo que me lo impide, como mi viida que no consigo hacer y se va por el WC aqui, en el Pais Vasco - Yo crecí sin saber nada de esto, en el colegio no te lo contaban y en a mi en casa tampoco. En 1993 la iurriña, bandera vasca, cumplió 100 años y yo tenia que haberme ido del Pais Vasco pero primero no sabia nada y segundo no tenia con que irme y la policia y la asistencia social cuando fui con la familia que me tocó porque no la elegí, no me ayudaron. Politicamente les venia mejor así. En el año 2000 o alguno más oí en la radio que en el Pais Vasco había población B y con los años he visto que es verdad pero yo no lo puedo demostrar. Esta claro que yo me voy y asi todos nos quedamos en paz porque a mi aqui me han hecho demasiado daño y no tengo porqué quedarme en estas calles donde tanto he sufrido.




http://jo-ta-ke.blogspot.com.es/2007/03/belarrimotzas-maketos-y-manchurianos.html

lundi 19 mars 2007


BELARRIMOTZAS, MAKETOS Y MANCHURIANOS



En tres oleadas a través de los siglos y cual plaga de langosta, cayeron sobre nuestro pueblo los españoles, con el fin de exterminarnos y sustituir nuestra raza por la suya, como ya hicieron con los Guanches de Canarias.

La primera oleada tuvo lugar a partir de 1200, cuando la Navarra Occidental (actual Euzkadi) fue ocupada por Castilla. Por aquel tiempo a los ladrones se les cortaban las orejas y por eso los euskaldunes apodamos "belarrimotzas" (Orejas cortadas) a los españoles, ya que la mayoría de ellos, venían sin orejas porque eran ladrones.

La segunda oleada tuvo lugar después de las guerras carlistas, al comenzar la industrialización de nuestro pueblo, a finales del siglo XIX. los españoles se alojaban en pensiones e iban de un lugar a otro buscando trabajo, siempre con un macuto colgado a la espalda, donde llevaban su ajuar elemental. De la deformación de la palabra "makuto" , Sabino Arana se inventó la palabra "maketo" y llamó Maketania a España.

La tercera oleada de invasores españoles tuvo lugar en la década de 1960 de gran desarrollo fabril en nuestro pueblo. Los españoles venían con el pelo cortado al cero, vestían prendas de pana raída, con remiendos, eran de piel oscura y estaban flacos como la rabia, por eso les pusimos Manchurrianos, Coreanos o Vietnamitas. Se sacaron coplas populares con estos nombres, y el ayuntamiento de Gasteiz llegó a establecer una multa de 500 ptas. (una barbaridad para la época) a quien usara estos nombres para denominar a los españoles.

6 commentaires:

No hay comentarios:

Publicar un comentario