El jeque saudí Fawzan abrirá un hotel halal en el palacio de los Condes de Ybarra de Sevilla La Policía investiga la financiación de la compra del inmueble por la fundación islámica Taqwa
Palacio de los Condes de Ybarra, donde se abrirá el primer hotel halal con encanto de Sevilla - J. M. SERRANOSave
La fundación islámica Taqwa,
ligada al jeque saudí Abdulaziz Fawzan y que acaba de comprar el
palacio de los Condes de Ybarra por 4,9 millones, ha anunciado que
destinará el inmueble a hotel halal con encanto, el primero de la ciudad
donde los alimentos se servirán respetando la sharia o ley islámica,
por lo que en sus menús no habrá bebidas alcohólicas ni carne de cerdo.
Para garantizar que ofrece un servicio específico para el mercado
musulmán contará con el certificado del Instituto Islámico Halal, que nada tiene que ver con la marca Garantía Halal de Junta Islámica, reconocida internacionalmente.«Será
un hotel abierto a todo el mundo, musulmanes y no musulmanes, aunque
será halal, lo que garantizará que allí no se beberá ni comerá nada
ilícito», añade la fundación.
Demópolis —estudio del arquitecto Jaime Montaner, exsenador, exdiputado y exconsejero de Economía y Hacienda de la Junta— trabaja ya en la conversión en hotel de este inmueble, situado frente al convento Madre de Diosy junto a la parroquia donde tiene su sede la Hermandad de la Candelaria.
«El
establecimiento tendrá 18 habitaciones y un salón para conferencias,
actos culturales... que pretende un hermanamiento de la cultura
musulmana y de la latina», secretario de Taqwa, Hussein Mansur (en su DNI figura Hussein Hussein Ali),
que asegura ser doctor en Literatura Andalusí por la Complutense y
exprofesor de esa Universidad, así como responsable de comunicación de
la Conferencia Mundial para el Diálogo, inaugurada por el rey Juan
Carlos y de Arabia Saudí en el Palacio de El Pardo en 2008. En
el centro, Abdulaziz Fawsan, presidente de la fundación islámica que ha
comprado el palacio de los Condes de Ybarra, recibiendo un premio en la
gala Laurel Platinum- ABC
Según Mansur, Fawzan y otros empresarios pretenden crear en
España una cadena de hoteles halal para el mercado árabe, barajándose
también la posibilidad de ubicar establecimientos en Valencia y
Barcelona. «Se trata -según empresarios andaluces del sector audiovisual
próximos a la fundación- de buscar a clientes musulmanes de alto poder
adquisitivo».
Por otra parte, la Policía investiga la
operación de compra del palacio de los Condes de Ybarra por la fundación
islámica Taqwa, ligada al jeque saudí Abdulaziz Fawzan,
que ya ha comprado otros inmuebles en España para destinarlos a centros
de culto e interpretación del islam. Fuentes consultadas por ABC han
indicado que la Policía indaga el origen del dinero con el que Fawzan ha
pagado el palacio. La operación de contra del inmueble aún no es firme,
ya que debe ser ratificada por el juzgado Mercantil 7 de Madrid, que
declaró en 2006 el concurso de acreedores necesario de Fórum Filatélico,
propietario del palacio.
Origen del dinero
La
fundación Taqwa ya ha abonado los 4,9 millones por el palacio, «un
dinero que procede del jeque saudí saudí Fawzan, un hombre de negocios
interesado por el tema cultural». Además, Mansur niega que Abdulaziz sea
wahabista, corriente imperante en Arabia Saudí y una de las más
radicales del islam, perteneciente al salafismo suní. «Fawzan es
catedrático de Derecho Islámico en Arabia Saudí, miembro del consejo de
financiación de los bancos saudíes y del comité saudí de Derechos
Humanos», argumenta. Hussein Mansur- ABCAunque
la Fundación Taqwa tiene entre sus objetivos el promover, realizar y
fomentar la difusión del mensaje de la paz, las intervenciones
televisivas de Abdulaziz Fawsan han sembrado la polémica en varias
ocasiones por sus interpretaciones del islam y el papel que debe
desempeñar la mujer en la sociedad actual. En 2012, este jeque saudí lanzó el canal musulmán de televisión Córdoba Internacional.
El nombre de Córdoba con el que se bautizó a ese canal musulmán no fue
casual. Mansur reconoce que se eligió «porque el Califato de Córboba fue
el momento en el que las tres culturas participaron del mismo proyecto
cultural». Córdoba Internacional TV asegura tener sedes en Tánger, El Cairo y Jordania,
«y ahora está buscando un lugar de producción también en Andalucía»,
respondió Mansur a la pregunta de ABC sobre si Fawzan intentó comprar en
Sevilla una televisión para ese canal. El secretario de la fundación
Taqwa niega que Córdoba Internacional TV sea un canal de adoctrinamiento
musulmán. «Es una televisión generalista, que emite durante 12 horas al
día, con contenidos sobre política, ciencia, cocina, religión...»,
puntualiza.
Aunque la Fundación Taqwa tiene entre sus objetivos el promover, realizar y fomentar la difusión del mensaje de la paz, las intervenciones televisivas de Abdulaziz Fawsan han sembrado la polémica en varias ocasiones por sus interpretaciones del islam y el papel que debe desempeñar la mujer en la sociedad actual. En 2012, Lee mas Aquí este jeque saudí lanzó el canal musulmán de televisión Córdoba Internacional.
Aunque la Fundación Taqwa tiene entre sus objetivos el promover, realizar y fomentar la difusión del mensaje de la paz, las intervenciones televisivas de Abdulaziz Fawsan han sembrado la polémica en varias ocasiones por sus interpretaciones del islam y el papel que debe desempeñar la mujer en la sociedad actual. En 2012, Lee mas Aquí este jeque saudí lanzó el canal musulmán de televisión Córdoba Internacional.
ResponderEliminar